Maíz (Zea Mays)


El maíz corresponde a la familia de las gramíneas. Estas plantas tienen tallo cilíndricos, comúnmente huecos, interrumpidos por nudos llenos, hojas alternas que nacen de estos nudos y rodean al tallo, flores muy sencillas, dispuestas en espigas o en mazorcas, y grano seco cubierto por las escamas de la flor.

Cada mata de maíz mide alrededor de 2,5 metros, pero pueden alcanzar hasta 4 metros de altura. Cada planta de maíz genera en promedio dos choclos: uno que alcanzará un desarrollo acabado y será grande, y otro no viable y pequeño.



En las plantaciones de Maíz observadas en Pirque, se observó una disposición del maíz por hileras. Entre hileras había 70 centímetros de distancias, y por cada 30 centímetros en la hilera, había 4 plantas de maíz, así en un metro cuadrado hay 4 matas aproximadamente, y por tanto en promedio hay 4 mazorcas comestibles.


Producción por hectarea: Si un metro cuadrado tiene 4 plantas de maíz, de las cuales cada una tiene una Mazorca viable, obtendríamos por hectárea (10.000 m2) una producción total de 40.000 mazorcas.

El riego del maíz está en el orden de los 5 mm por día, y se utiliza el sistema por surcos, que consiste en hendiduras que se realizan en la tierra para dar paso al agua a través del surco. Al taponar temporalmente el extremo del surco conseguiremos retener el agua el tiempo necesario hasta conseguir el riego deseado.


Finalmente cabe hacer un parangón entre el concepto de choclo y de maíz, que suelen ser confundidos: la diferencia entre maíz y choclo radica en que el choclo es el fruto fresco que se consume comúnmente y el maíz, es el choclo seco, que en general se utiliza para silaje y/o alimentación de animales.





















Gusano del Maíz.





Deterioro causado por el gusano del maíz.




Bibliografía

http://www.ecovisiones.cl/ecovida/hierbas/maiz.htm
http://www.rae.es/rae.html
http://www.inia.gob.pe/boletin/boletin0015/gusano_maiz.htm