
La crianza comienza antes del parto, en dos procesos llamados secado y preparto.
El secado debe realizarse 60 a 45 días previos al parto. Esto permite que la vaca se recupere para producir calostro(primera leche de la vaca, rica en aticuerpos y nutrientes).
En este momento se debe:
- Vacunar a la vaca para aumentar la inmunidad materna que será trasmitida al ternero por medio del calostro (a los 60 y 30 días antes del parto), para evitar enfermedades como rotavirus , coronavirus y coli.
-Disponer de un lugar apropiado, limpio, ventilado para así llevar a cabo el parto lo más higiénicamente posible.
Primeros Cuidados.
En las primeras horas de vida del ternero:
-Se le desinfecta el Cordón Umbilical con yodo(el yodo además de desinfectar, actúa como un secante de los tejidos).
-Consume calostro.
-Se mantiene una temperatura de 10°C a 20°C en el lugar en que este esté.

Rutina de crianza
-Suministrar la leche a temperatura corporal (38ºC) , respetando horarios y recorrido.
- Proporcionarle agua fresca siempre dos horas después de cada toma de leche.
-Controlar la cantidad de alimento que se les da.
Otras recomendaciones de manejo.
Para disminuir la aparición de enfermedades y riesgos de muerte se pone al ternero en un box individual en sus primeras horas de nacido para evitar problemas de aplastamiento o transmisión de enfermedades de otras vacas, además se les protege del sol en verano y de la humedad en invierno. Se deben mantener limpios todos los baldes y demás utensilios.Deberá estar controlado el estado sanitario de los terneros cada vez que se los alimente(al menos dos veces por día) para realizar un rápido diagnóstico.

Requerimientos nutricionales del ternero.
Calostro: El ternero debe consumir el calostro antes de las seis horas de vida, para que así la vaca le transfiera todos los anticuerpos que permitirán su existencia.
Leche: La leche es un alimento rico en proteínas, energía, minerales y vitaminas, la cual es muy bien aprovechada por el ternero en sus primeros días de vida. Puede ser suministrada al ternero directamente de la madre, a través de una vaca nodriza, o de manera artificial.
Concentrado: alimento posee una concentración de proteína, energía, vitaminas y minerales mucho mayor que el porcentaje normal de otros alimentos usados comúnmente.
El concentrado debe estar a disposición de los terneros a partir de los
primeros días de edad. Al comienzo el consumo es bajo y aumenta paulatinamente a medida que pasan los días.
Algunos de los nutrientes que posee el concentrado son: proteína cruda, energía metabolizable, fibra cruda, calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, sal, azufre, vitaminas, etc.
Agua: el ternero necesita consumir agua (fresca, limpia y potable) desde el comienzo de la crianza.
La importancia del agua es que permite aumentar el consumo de dieta sólida, especialmente de concentrado.
Heno: debe estar disponible para el ternero desde primeros días de vida. Es importante que sea de buena calidad como alfalfa.
Silaje: debe entregarse a los terneros a partir de los tres meses de edad, ya que es cuando se encuentran en condición de rumiante.
Luego de los cuatro meses su alimentación es más completa, agregando soya, orejo, harina de pescado, etc.
Bibliografía
-El Ternero, Nutrición y patología Vol II, Editorial ACRIBIA(traducción)Zaragoza 1972
Titulo Original : The Calf ( Nutrition and health) Volumen II
Autor : James Henry Barston Roy
-http://www.ceba.com.co/leche2.htm
-http://www.produccionbovina.com/produccion_bovina_de_leche/cria_artificial/01- inicio.pdf
-Manual de crianza artificial de terneras. 2003. Cenerema – Jica. Universidad Austral de Chile.