Silos


Un silo es una estructura diseñada para almacenar grano y otros materiales a granel.
El silaje se hace con la producción forrajera sobrante, o bien directamente con la producción de un área destinada para producir silaje. Los silos luego se pican y se compactan con tractores, para luego pasar al proceso de fermentación, de la cual hablaremos más adelante.

La razón por la que los silos pasan por el proceso de fermentación es porque esto lo vuelve un alimento más nutritivo para las vacas y otros bovinos.

El silaje es una técnica de conservación de forraje por vía húmeda (fermentación). A diferencia de la henificación donde la conservación del material se produce a partir de una deshidratación previa. La fermentación del forraje se origina luego de cubrir este mismo con una manta de plástico o nylon. Este proceso permite la conservación de los forrajes para luego ser administrados como alimento a las vacas en las épocas de escasez. El objetivo de esto es conservar el valor nutritivo de la planta verde, a través de distintos procesos químicos-biológicos que se producen en el material ensilado.


Si estos procesos químicos y biológicos se desarrollan en condiciones óptimas de trabajo, se puede obtener un material ensilado cuya calidad es ligeramente inferior al cultivo verde antes de ensilar, ya que durante estos procesos se producen pérdidas, como escurrimiento de líquidos, destrucción de la proteína, etc, por lo que no existe ningún tipo de conservación que mejore la calidad del forraje verde original, y por esto es de gran importancia cuidar todo el proceso enzimático-fermentativo, para así alcanzar un silaje de alta calidad.





El producto del silaje se puede mezclar con otra serie de ingredientes, para generar así un alimento más nutritivo para lo bovinos. Entre estos otros ingredientes, están:

- Soya en pellets.
- Semilla de algodón.
- Choclo molido.
- Fardo de alfalfa.



Bibliografía

-http://www.produccionbovina.com/produccion_y_manejo_reservas/reservas_silos/01-el_silaje_y_los_procesos_fermentativos.htm

-http://ceniap.inia.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/FonaiapDivulga/fd12/texto/ensilaje.htm